Soberano Santuario Mexicano
Orden Masónica Egipcia de Memphis Misraim
E L E S C R I B A
El poder de la memorización
La memorización ha estado en el corazón de la masonería durante siglos.
Es más que una tradición, es una práctica que fortalece nuestro vínculo como Hermanos y profundiza nuestra comprensión del Oficio.
Este requisito se remonta a los Estatutos Shaw de 1599 en Escocia, cuando la mayoría de los hombres eran analfabetos...
En aquella época, los documentos escritos tenían poco valor para el trabajador común, por lo que el conocimiento debía preservarse y transmitirse de boca en boca.
Esto garantizó que las enseñanzas masónicas no sólo estuvieran salvaguardadas, sino que también se transmitieran con precisión y significado.
Aunque los tiempos han cambiado y ahora la alfabetización está muy extendida, la tradición permanece, pero ¿por qué?
¿Qué valor tiene hoy la memorización cuando podemos confiar fácilmente en materiales impresos o recursos digitales?
En primer lugar, la memorización fortalece nuestra conexión con el ritual. Cuando memorizamos palabras, se convierten en parte de nosotros.
No nos limitamos a leerlos: los interiorizamos y permitimos que su significado se arraigue.
Esto profundiza nuestra comprensión de las lecciones que contienen y garantiza que no solo recitemos palabras, sino que comprendamos verdaderamente su significado.
En segundo lugar, desarrolla la disciplina y el carácter.
La masonería es un camino de superación personal, y entrenar la mente para retener y recordar información es un ejercicio de paciencia, concentración y perseverancia.
Así como las herramientas de trabajo refinan la piedra tosca, también la memorización refina la mente.
Lo más importante es que la memorización forma un vínculo inquebrantable entre el mentor y el aprendiz.
Un nuevo Hermano no aprende el ritual de forma aislada, debe ser guiado, corregido y animado por un Masón más experimentado.
Aquí es donde reside el verdadero valor...
No se trata solo de aprender palabras, se trata de ser incorporado al grupo, formar conexiones y garantizar que las enseñanzas del Oficio se transmitan tal como fue previsto.
Memorizar el ritual masónico es más que una obligación; es un honor.
Nos vincula con los Hermanos que nos precedieron, fortalece el vínculo entre maestro y alumno, y garantiza que la sabiduría de nuestra fraternidad se preserve para las generaciones futuras.
Así pues, al continuar con esta tradición, no la veamos como una carga, sino como un privilegio;
Uno que nos conecta con siglos de masones que han llevado esta luz antes que nosotros.
Soberano Santuario Mexicano
OMEMM México
M.F.
Derechos de la imagen AQC.
Guiando a los nuevos masones con paciencia
La masonería no es algo que se pueda hacer a la ligera. No es algo que se consiga marcar ni un título que se pueda ganar.
Es un viaje de superación personal, conocimiento y comprensión.
Sin embargo, hoy en día, a menudo intentamos hacer un masón en un solo día o apresurarlo a pasar por los tres grados en meses.
Históricamente, se necesitaban siete años para formarse como albañil operativo.
¿Hemos olvidado la importancia del tiempo y la paciencia en la formación de un verdadero Hermano?
Muchos hombres hoy en día llegan al Arte a través de Internet en lugar de a través de patrocinio personal.
Aunque su interés es sincero, puede que no comprendan plenamente lo que la masonería ofrece o exige.
Esto hace que la enseñanza sea esencial.
Sin una guía adecuada, un nuevo masón puede progresar a través de los grados sin jamás comprender verdaderamente su significado, dejándolo a él y a la Logia insatisfechos.
Debemos reducir la velocidad.
Desde la primera entrevista, las expectativas deben ser claras.
La masonería no es un club social ni un camino rápido hacia la iluminación.
Es una búsqueda que dura toda la vida, donde cada título no es un paso que hay que dar apresuradamente, sino una lección que hay que absorber, reflexionar y aplicar.
Antes de avanzar, cada Hermano debe comprender el grado que ha recibido, no sólo memorizar sus palabras.
Un masón bien guiado se convierte en un fuerte pilar de la Logia.
Está informado y comprometido. Sin tutelaje, podría desviarse y nunca experimentar la profundidad de lo que la masonería puede ofrecer.
Si queremos defender la integridad de nuestro Oficio, debemos dar a nuestros nuevos Hermanos lo que realmente necesitan, no sólo títulos sino orientación, paciencia y luz.
¿Estamos criando masones o simplemente los estamos dejando pasar?
La diferencia radica en cómo enseñamos, orientamos y apoyamos a quienes buscan unirse a nuestras filas.
Regresemos a la virtud de la paciencia y hagamos que el camino de cada Hermano sea de sentido y no de velocidad.
Soberano Santuario Mexicano
OMEMM México
M.F.
De la imagen los derechos AQC.
¡¿Simplemente no tengo tiempo?!
Es una frase que todos hemos oído antes, quizá incluso la hayamos dicho nosotros mismos:
"Simplemente no tengo tiempo."
No hay tiempo suficiente para asistir a la Logia.
No hay tiempo suficiente para visitar a un hermano.
No tenemos tiempo suficiente para estudiar las lecciones de nuestro oficio.
La vida es agitada. Las responsabilidades nos empujan en todas direcciones.
Y así, poco a poco, los deberes masónicos se van dejando de lado.
“A la próxima reunión iré.”
"La próxima vez te llamaré".
“Un día haré tiempo.”
Y entonces, un día, las puertas de la Logia se cierran.
Las luces se apagan. Los asientos quedan vacíos.
Los ecos de la comunión se desvanecen en la memoria.
Y cuando se hace un llamado de ayuda, de apoyo, de que alguien, cualquiera, dé un paso adelante, la respuesta es la misma:
"Simplemente no tengo tiempo."
La masonería no pide todo nuestro tiempo, sólo que le demos la prioridad que merece.
Una Logia no prospera porque los hombres encuentren tiempo; prospera porque los hombres hacen tiempo.
Por el trabajo. Por la Hermandad. Por las cosas que verdaderamente importan.
El futuro de nuestro oficio no depende de aquellos que tengan la intención de actuar algún día, sino de aquellos que eligen actuar hoy.
Seamos los hombres que lo hacen.
P.D.: La masonería no es sólo lo que sucede dentro de la Logia...
Es un viaje que dura toda la vida: aprendizaje, conexión y crecimiento.
Por eso creamos el Soberano Santuario Mexicano, es un espacio en donde hermanos de todo el mundo se reúnen para discutir las enseñanzas masónicas, compartir conocimientos y fortalecer su compromiso con el oficio.
Si buscas más luz, más discusión y más Hermandad, te invito a unirte a nosotros aquí:
Manténgase comprometido, manténgase inspirado y continúe construyendo su viaje masónico cada día.
Soberano Santuario Mexicano
O∴M∴E∴M∴M∴ México
M∴F∴
Membresía Honorífica
Institution Maçonnique Universelle
La Práctica de la Circunspección
Un masón camina por la vida con ojos vigilantes y lengua cautelosa.
No por miedo sino por sabiduría.
No por secreto sino por comprensión.
La circunspección es más que una restricción: es una manera de ver, una manera de pensar y una manera de Ser.
Es el hábito de considerar antes de hablar, de reflexionar antes de actuar, de sopesar nuestras palabras y acciones frente a los principios que defendemos.
Esta disciplina no aparece de la noche a la mañana.
Se cultiva a través del estudio, la reflexión y la práctica diaria de las enseñanzas masónicas hasta que ya no se sientan como esfuerzo, sino como sentido.
Cuando interiorizamos las lecciones del oficio, la circunspección se convierte en una segunda naturaleza.
Nuestras palabras son elegidas con cuidado, nuestras acciones están alineadas con la virtud, nuestra presencia es un ejemplo silencioso para quienes nos rodean.
Un masón no es imprudente con su palabra.
Él no revela lo que debe permanecer guardado, ni habla simplemente para ser escuchado.
Él entiende el poder de las palabras, para construir o destruir, para unir o dividir.
Un masón no es descuidado en su conducta.
Él no actúa sin pensar ni permite que las emociones fugaces dicten su rumbo.
Recuerda que cada elección, por pequeña que sea, moldea la piedra de su carácter.
A través de la circunspección, un masón se protege y se fortalece.
Se mueve con un propósito, habla con intención y se comporta de una manera acorde con su oficio. Al hacerlo, honra sus obligaciones, no solo hacia su Logia, sino hacia sí mismo.
Que cada uno de nosotros se esfuerce por ver a través de esta lente masónica para que en todo lo que hagamos, actuemos con sabiduría, dignidad y moderación.
Es cuánto.
La Perfección de los ideales masónicos
La masonería, en su fundamento, trata de la perfección de los ideales morales.
Es un viaje que comienza en la mente y el corazón, donde principios como la integridad, el amor fraternal y la caridad no son meras nociones abstractas; pero son estrellas guías para nuestra conducta.
La verdadera búsqueda masónica, sin embargo, no se detiene en el cultivo de estos ideales.
Se extiende al ámbito de nuestra vida diaria, a través de la exactitud de nuestras acciones que reflejan estos mismos principios.
Esta dualidad de pensamiento y acción es lo que define nuestra virtud como masones.
No basta con admirar las enseñanzas morales de la masonería en teoría.
La esencia de nuestra obligación masónica es vivir estas enseñanzas, encarnarlas tan plenamente que lleguen a ser indistinguibles de nuestras acciones.
Cuando nuestros ideales y acciones están en perfecta armonía, logramos el ideal masónico de la virtud.
La belleza de este principio es su simplicidad y su desafío.
Cada día nos enfrentamos a decisiones que ponen a prueba nuestro compromiso con estos ideales.
La verdadera virtud masónica no reside en los grandes gestos, sino en las pequeñas decisiones cotidianas que se alinean con nuestros valores masónicos.
Está en la bondad que mostramos hacia los demás, la honestidad en nuestros tratos y la integridad en nuestra conducta.
Al abrazar esta armonía entre nuestros ideales y nuestras acciones, no sólo enriquecemos nuestras propias vidas sino también las vidas de quienes nos rodean.
Nos convertimos en ejemplos vivos de los principios masónicos, inspirando a otros a través de nuestra conducta.
Esta es la esencia de nuestro viaje masónico...
Un esfuerzo continuo por alinear nuestras acciones con nuestros ideales más elevados, dando así vida a las nobles enseñanzas de la masonería.
Comprometámonos entonces con este principio con renovado vigor.
Esforcémonos cada día por armonizar nuestros ideales con nuestras acciones, sabiendo que en esta armonía reside la verdadera expresión de nuestra virtud masónica.
Ausencia en Logia Masónica
Por el M∴M∴ Rubén C. Juan Pérez, México
Aquella Noche, Humberto había decidido ir a su madre logia, siempre le prometía a sus hermanos, - esta noche no fallaré- así pasaban las semanas, realmente no se acordaba del último día que estuvo en el taller, ya se le habían agotado todos los pretextos, desde los dolores de barriga por su glotonería, hasta sus cansancios fingidos por, supuestamente, tener mucho trabajo.
La verdad era que Humberto no llegaba desde aquel día en que pensó le nombrarían Venerable Maestro de su logia, que coraje había hecho. ¿Por qué despreciarlo a él, que era de los más antiguos maestros, con dinero suficiente para sufragar los gastos de la instalación y el aniversario? Su coraje fue mayor, porque a sus amigos y parientes íntimos les platico que él sería el venerable de su logia, así se le facilitaría buscar la candidatura para alcalde, que tanto deseaba. Que equivocado estaba, al final ninguna de las dos cosas había logrado.
Esa noche había decidido olvidar su berrinche y llegar a la tenida, pues le había platicado que un masón estaba bien encumbrado en el gobierno y por lo tanto tenía la obligación de ayudarle a conseguir su anhelada alcaldía. Afortunadamente había tenido el cuidado de seguir pagando puntualmente sus cuotas para no ser borrado. Estaba pues, a plomo y “activo”.
Esos pensamientos fluían por su cabeza, cuando finalmente la puerta del templo se abrió, se introdujo en ella, hizo su marcha con el pie equivocado olvidándosele, además, saludar al primer vigilante y cuando esperaba muy ufano que el venerable maestro lo invitara al oriente, le escucho decir:
¡Hermano! ¿Qué es esto? ¿Eres tú en verdad? Detente un instante entre CCol∴ Antes de darte plaza. Observa, ve a tus HH∴, ¡aún dudan de que seas tú!
¿Eres el que tras larga ausencia vuelve a su Madre Log∴? Dime, haciendo un examen de conciencia, sé franco: ¿Ha sido plenamente justificado el que no hayas concurrido y cumplido con tu deber de asistir a las TTen∴?
En torno tuyo las caras de tus HH∴ se encuentran desapacibles, entre desconcertadas y contentas. Mira y verás lo que tu larga ausencia ha propiciado. Encontrarás HH∴ de tu misma Log∴ a los que no conoces; ni ellos te conocen a ti, ¿y cómo podrían sentir cariño y amor fraternal por quien involuntariamente se ha alejado de ellos? ¿Cómo puedes llamar HH∴ a quiénes no aprecias por haberlos abandonado? Además, si tus faltas no han sido motivadas por causas poderosísimas, de otra manera no se justifican, ¿con qué razones les has de convencer de que sí eres un buen H∴?
Atentamente ve las caras. Verás rostros sonrientes, son los HH∴ que saben que sino hoy, quizás otro día hayas sido un buen H∴ y disculpan tu falta, por la alegría de verte nuevamente laborando como corresponde.
También mirarás a HH∴ que te ven con un cierto enojo fraternal, porque saben que tu error no sólo perjudica a tu Log∴ que esforzadamente sigue adelante a pesar de los obstáculos y a la cual no le prestas tu colaboración y no sólo a ella perjudicas, ¡NO!, perjudicas a la Mas∴ Universal.
Y, por último, verás a tu alrededor rostros indiferentes, no les importa que vengas o dejes de venir y estos son los HH∴ que deben preocuparte seriamente, pues has dejado de conquistar su afecto; son los nuevos HH∴ Que no te conocen y a quiénes el día de mañana se habrán de confiar los destinos de la Mas∴, y a los cuales puede que les importe poco tu dolor o tu pesar, ya que no has podido demostrarles que eres un buen H∴ de verdad y que sientes la Mas∴ como todo buen M∴ debe sentirla: Espiritual, Intelectual y Materialmente.
Cuán hermoso y divino don se nos ha concedido al darnos la LUZ y ya ves cuan poco lo apreciamos. Preferimos pasar nuestro tiempo en pasatiempos insignificantes en vez de procurar perfeccionarnos aprendiendo cada vez más profundamente la Bellísima Filosofía de la Vida que nos enseña la Mas∴ y no sólo contentos con eso, tratamos de aniquilar a la Log∴ que nos ha dado acogida de forma tan benigna y protectoramente, y caemos en desmedidos errores e incurrimos en los más nefastos vicios como son la PEREZA, LA MALICIA, LA INJURIA, LA DEJADEZ Y EL PEOR DE TODOS, LA ESTUPIDEZ, que es el compendio de todos ellos y aún más.
¿Por qué cerrar los ojos a lo visible? ¿Por qué ser insensible a lo palpable? ¿Por qué desentendernos de lo que es perfectamente comprensible?
No H∴ en nuestra amada Log∴ no debemos tener simples PAGA-CUOTAS, no queremos ni debemos retener a miembros INVISIBLES, ¡PROFANOS CON MANDIL!
Tampoco debemos defender una ELITE de ausentes y que son MMas∴ sólo para ufanarse de ello sin contribuir con su eventual visita y al pago regular de sus capitaciones, sin darse cuenta que todos los QQ∴HH∴ por medio de la Tesorería están pagando regularmente sus cuotas por ti y que ello va en detrimento de los pocos recursos que disponemos y que bien podríamos utilizar en obras de Caridad y Beneficencia o en el propio mantenimiento de nuestro espacio.
Es tan poco el dedicar un par de horas para venir a laborar y dar luz UNA SOLA VEZ POR SEMANA como mínimo, que los HH∴ que asisten continuamente nos sentimos lastimados al ver tu falta de voluntad.
Necesitamos que nos ayudes a combatir las fuerzas negativas que nos rodean y que se van incrementando sin cesar ante la indiferencia de HH∴ que, como tú, dejaron de cumplir con su juramento. Los que seguimos en la lucha, nos sentimos con el corazón herido, tenemos mil muertes del alma y los sentimientos destrozados nos pesan más que el propio cuerpo.
Comprendo que somos muy pocos para tan inmensa labor y aun así, hay quienes voluntariamente se excluyen del esfuerzo, ya sea por temor, por conveniencia, o … en fin, por tantas causas injustificadas de las que juramos despojarnos solamente un día, ese día que todos los HH∴ vimos al llegar como neófitos ante el Ara.
Si ahí donde te encuentras en este momento entre CCol∴ Q∴ H∴, te pidiéramos con la verdad en el alma y la sinceridad en los ojos, nos dieras solución a este problema de la falta de asistencia y pago, a ti que has faltado continuamente y sin razón; ¿QUE NOS RESPONDERIAS?
Que borremos a los HH∴ reglamentariamente, ¿Qué dirijamos Convocatorias tras Convocatorias, plancha tras plancha eternamente y sin contestación? ¿Que visitemos a los HH∴ en su domicilio y les hagamos ver una gran falta que él ya conoce?
No HH∴, no es así como se resuelve tan grave problema. No es haciendo reproches, ni forzando voluntades la forma de salir avantes. No es dirigiendo frases más o menos duras, o alabanzas más o menos buenas.
Nosotros los MMas∴ no debemos desear más que honor y sabiduría y no es a golpes como se adquieren, ni bajo la influencia de ninguna clase, es como hemos de lograr asistencia y responsabilidad.
¿Sabes cómo?, Sí, todos lo sabemos, es cumpliendo con nuestro deber, sin coacción de ninguna especie, sin dirección de nadie, ni de nada, sino con la convicción adquirida particularmente. Por nuestro propio convencimiento de que cumplir es lo mejor y más hermoso. ¿Habéis visitado algún laboratorio? Si es así, entenderás la comparación que voy a hacerte.
Si no, sabedlo ahora: toda fórmula química tiene innumerables períodos de transición más o menos largos, desde que se inicia hasta que termina el proceso químico; desde que se unen las materias iniciales, hasta que se llega a obtener la síntesis o producto, se va elaborando paulatinamente y con el devenir del tiempo y la sabia dirección del que gobierna la gestación, se obtiene el fruto deseado. El elemento.
Más eso no es todo. Siguiendo con la comparación, vemos que al tomar uno, dos o más elementos, digamos simples, se obtiene el compuesto anhelado, pero siempre quedan residuos, sedimentos, lo que se llama la basura de aquellas sustancias que ahora forman un compuesto deseable, manufacturado por el químico, que es su creador.
En nuestro caso, el Químico es el G∴A∴D∴U∴ a la gloria del cual, nos estamos perfeccionando continuamente y los elementos simples o compuestos del que te hable, somos nosotros, el material humano, que a su vez nos componemos de infinitas partículas, sentimentales, instintivas e intelectuales.
Los profanos digamos que son elementos desperdiciados sin someterlos a prueba. Algunos hay con mucho de bueno, otros con algo aprovechable y finalmente los que en definitiva pueden ser desechados por inservibles.
Al hacer la sublimación de los elementos primordiales, vemos que, en el crisol formidable de la Log∴, que es el laboratorio, queda material puro y brillante, sin tacha y sin mancha, pero también vemos con dolor, que de otros materiales no queda más que humo y ceniza.
¿Y…vos que sois ¿Un profano que fue purificado en Logia y que ahora es aprovechado como material puro y brillante o Un profano que a pesar de haber pasado por los más rigurosos procesos de purificación se convirtió en humo y cenizas?
No desmayéis, concurramos siempre a buscar la ciencia y la virtud, hacer un esfuerzo sobrehumano y concurrir lo más frecuentemente posible, que por fin veremos cuán bello es ser un Mas∴ Perfecto. Ya veis Q∴H∴, no es mucho lo que deseamos para estar contentos y satisfechos.
Tu recompensa será verte convertido en un ciudadano útil, un padre responsable y cariñoso, un esposo amoroso y fiel, un hijo agradecido, un hombre justo y bondadoso, un hermano fraterno comprometido con su madre logia y sus hermanos, dispuesto a luchar contra las fuerzas del oscurantismo y vencer las pasiones…Si nada de esto deseáis… da media vuelta y ¡Márchate!! . . . Este es un recinto a la virtud y solo aceptamos a hombres de honor, responsables y virtuosos.
Nosotros, tus hermanos, seguiremos trabajando y combatiendo la maldad humana, como lo hemos hecho desde el principio de los tiempos para la Gloria del Gran Arquitecto del Universo y la felicidad de nuestros semejantes. Sed bienvenido hermano ocupad una plaza si te consideráis digno de ella.
AUSENCIA EN LOGIA
Este fenómeno no es privativo de ninguna logia, nos afecta a todos en general, la falta de asistencia es un grave problema que atenta contra todos los principios masónicos conocidos, pues ante la indiferencia y la apatía de muchos hermanos que dejan de cumplir con su presencia en las tenidas o el pago oportuno de sus capitaciones, ha llegado a poner en riesgo la existencia de algunas logias o ha sido el motivo del abatimiento de columnas en otras.
En la antigüedad ningún maestro ni hermano podía perdonársele de atender las reuniones de su logia, sin incurrir en la más grave falta y recibir un castigo severo, a menos que el venerable o los vigilantes tuvieran la plena convicción que fueron motivos de verdadera urgencia y necesidad los que impidieron asistir a los trabajos. Hoy, existen aprendices, compañeros y aun maestros que sin motivo aparente no acuden al llamado de su taller, siendo aún más grave que dignatarios y oficiales no cumplan con la responsabilidad que le confiaron sus hermanos.
En todas las logias podemos identificar a tres tipos de hermanos respecto a su inasistencia.
1. Los que asisten irregularmente a las tenidas, pero que sin falta están en todas las celebraciones, a quienes podríamos llamar hermanos ocasionales.
2. Los que dejan de asistir largos periodos de tiempo, pero que por una mal interpretada tolerancia no son borrados del cuadro porque en algún tiempo aportaron mucha luz a su logia y se tiene la esperanza de que retome el camino. A ellos, los identificarlos como hermanos temporales.
3. Y finalmente aquellos iniciados que sin importar su grado no asisten a las tenidas, con quienes solo tenemos contacto en el mundo profano, pero si cumplen con sus capitaciones y cooperaciones, por lo que se les tolera para mantener la membresía y su aportación económica. A quienes llamaríamos medios hermanos.
¿PERO QUE PROVOCA LA INASISTENCIA EN LOGIA?
¿Por qué se pierde ese interés de continuar por el sendero de la luz?
¿Qué nos motiva a olvidar el juramento que hicimos bajo nuestra palabra de honor, de acudir puntualmente a las tenidas y al llamado que nos haga nuestra madre logia?
Es cierto que hay algunas ausencias justificadas, como los cambios de residencia, la incompatibilidad del horario de las tenidas con el de nuestra actividad profana, o enfermedades propias y de familiares. Existen también casos en el que los hermanos son presionados por la ignorancia y los prejuicios de su familia, para no acudir a esas “Misteriosas reuniones de los masones”.
Sin embargo, no son estas ausencias las que generan el problema que provoca la falta de participación en las logias.
El estudio de los profanos propuestos es fundamental, podríamos estar iniciando a personas que lo único que desean es obtener prebendas y servirse de los hermanos para beneficiarse personalmente. Una vez iniciados, el padrino debe velar para que el ahijado cumpla con su deber, guiarlo e instruirlo en el uso de sus herramientas para que no se inutilicen los materiales.
» Analicemos algunos motivos que pueden ser la causa de la inasistencia en Logia.
» Es muy importante que al interior de los talleres no se filtren asuntos políticos o sindicales pues la francmasonería no se hace solidaria de ninguna tendencia política o social, recordemos que su misión es la de estudiar desinteresadamente todos los problemas que conciernen a la humanidad para hacer su vida más fraternal, la masonería es un movimiento de espíritu, dentro del cual tienen cabida todas las tendencias y convicciones favorables para el mejoramiento moral y fraternal del género humano, no nos concierne la actitud que asuma un partido político o un personaje de la política nacional o local, hay hermanos que pueden no estar de acuerdo con nuestro puntos de vista y ese puede ser un motivo de ausencia en logia.
» Debemos estar pendientes cuando un hermano necesite nuestro apoyo, pues los masones nos debemos mutuo auxilio y donde haya un masón afligido, deben estar todos sus hermanos para consolarlo y socorrerle, nuestra indiferencia propiciaría la decepción del hermano necesitado y sería otro motivo de ausencia.
» No debemos introducir nunca a nuestro templo los disgustos pueriles y rencillas particulares del mundo profano y poner especial cuidado de no traspasar los límites del respeto, nuestro trato debe ser con moderación y cariño, sin causar ofensa a ningún hermano, pues con actos semejantes interrumpiríamos la armonía que debemos conservar motivando las ausencias.
» Debemos brindar instrucción en todo momento a nuestros hermanos, y despertarles el espíritu de inquietud que existe en todo hombre, el de investigar para comprender la causa suprema de todas las cosas, si su deseo de conocimiento y de estudio no es guiado oportunamente, perderá todo interés de seguir investigando o alcanzando progresos en masonería.
» Es necesario también motivar la participación en logia, iniciando las tenidas con puntualidad no prolongando ni haciendo demasiado tediosos los trabajos, resolver los asuntos en las cámaras correspondientes, procurando en todo momento resaltar la fraternidad. La organización de eventos como las Interlogiales que hoy celebramos, las visitas programadas a logias hermanas causan efectos motivacionales que alientan la participación de los hermanos.
Nada de esto es nuevo, si ponemos especial cuidado en cumplir con los preceptos escritos en nuestros Landmarks, liturgia y constitución, si cumplimos con nuestros juramentos que constantemente renovamos, Nunca nos recibirán en logia como al Hermano Humberto, protagonista de este Trazado de Arquitectura. Jamás seremos hermanos ocasionales, temporales o medios hermanos. Si la fraternidad nos hace virtuosos, brindémosle fraternidad a nuestra logia acudiendo puntualmente a sus trabajos.
Las fuerzas del oscurantismo nos acechan en casa. . .
¡¡¡Cerremos filas Hermanos!!! . . .
Un enemigo fuerte tenemos que vencer…
LA AUSENCIA EN LOGIA
¿Quieres ser masón? Es tan fácil, pero, pregúntate, si es lo que quieres ...
¿Quieres ayudar?
Además de un acto de generosidad, donar es una poderosa herramienta para transformar vidas y comunidades enteras. Cada donativo es más que una simple contribución; es una expresión de empatía que busca hacer la diferencia en las vidas de aquellos que más lo necesitan. ¿Te gustaría contribuir? Leer más »